Originalidad y Autoria
Originalidad y autoría.
En el siguiente ensayo se dará a conocer la aplicación ética de la originalidad y la autoría sobre el diseño gráfico, y para comenzar recalcamos los conceptos de autoría y de originalidad ; A la originalidad se la conoce como una cualidad aplicada en obras creadas en las que resalta su innovación, particularidad y carácter novedoso, siendo distinguida de copias o versiones y la autoría se basa en el poder de propiedad, condición del autor o artífice, siempre protegida mediante derechos garantizados por la ley.
Dentro del campo del Diseño Gráfico, existe una serie de objetos, productos y servicios con derecho de autoría y propiedad intelectual, debido a creaciones originales de intelecto humano mediante expresión creativa, ideas plasmadas, interacciones y ejecuciones en servicio a terceros, es decir a clientes por medio de acuerdos, contratos y licencias.
Se puede iniciar explicando que “una obra gráfica no es de quien la paga, sino de quien la realiza”.
Las imágenes , logotipos, marcas, invenciones, materiales, nombres de empresas, videos, programas, entre otros, son creaciones protegidas por propiedad intelectual y autoría a pesar de ser entregados a clientes, pues son los diseñadores quienes pueden adquirir los derechos de sus resultados, o a la vez hacer una cesión de los mismos, a través de licencias o contratos con sus clientes, sin embargo, estas creaciones o conceptos originales solo podrán estar protegidos si son plasmados en algún formato para tener constancia de los mismos.
Comenzando con el derecho de autor, este está aplicado tanto a obras originales como a obras derivadas, que son aquellas que necesitaban adaptaciones, arreglos o modificaciones, siempre y cuando respete los derechos de autor de la obra con una autorización previa.
El poder de autoría va a depender del contrato que hayamos firmado con el cliente.
Por ejemplo, si he establecido el uso de una de mis ilustraciones para un calendario, el cliente no tiene derecho a utilizarlo para nada más, él deberá pedir autorización previamente y atender a las demandas económicas o de otro tipo si lo hace sin consentimiento del autor o diseñador.
Estos derechos establecen que el diseñador como autor, tiene poder de decisión, sobre cómo será la obra divulgada y de qué forma, al igual que tener potestad en exigir el respeto a la integridad de la misma e impedir cualquier deformación, modificación, alteración en ésta.
El segundo punto, la originalidad, dentro del diseño gráfico se la puede llamar como la capacidad de pensar independientemente y de forma creativa, pero no se puede ser 100% original en el proceso de creación de un tipo de obra, existen varios ejemplos en los que un diseñador se basa en elementos de obras ya creadas con anterioridad, como por ejemplo el logo de los juegos olímpicos de Río 2016, fue considerado un buen logo, pero el cual causó polémica en su momento porque ya se había utilizado en otros logotipos.
Entonces teniendo constancia del ejemplo anterior, ¿se puede realizar algo totalmente original?, tomando la palabra mencionada “INDEPENDIENTEMENTE”, en el diseño gráfico se puede decir que esta demás, citando las palabras de Sarah Romero en su ensayo sobre la originalidad en el diseño, nos dice que “todos dependemos de todos, todos estamos constantemente observando nuestro alrededor”, lo que nos trata de decir con esto, es que las nuevas ideas son de las distintas formas de ver, transformar, deteriorar o resaltar lo que ya existe.
Dicho esto, y dentro de lo que sería su significado ya no tendría la definición de originalidad.
Dentro del ensayo de Sarah Romero, nos menciona 4 puntos con relación a la originalidad que los considero importantes dentro del diseño gráfico y que, al momento de realizar algún tipo de trabajo, personalmente se lo ha puesto en práctica.
El primero es la novedad, que consiste en adaptarnos a lo habitual y a lo cotidiano en cuestión de tendencias gráficas en lo que concierne a cromática, estilos, etc. El segundo es la imaginación, que consta de la creación de nuevas ideas y realidades con respecto a la problemática que tengamos en frente, el tercero es la manifestación, que es lo que plasmamos y que podría decirse que de manera inspiracional del momento y que resulta ser distintivo al resto, y el último punto es la singularidad, que es el resultado obtenido luego de los procesos anteriores lo cual hace que ese resultado sea propio y genuino.
Entonces, con respecto a la definición de originalidad, en cuanto al diseño, se relaciona con lo que pasa a nuestro alrededor, con lo que vemos, sentimos, oímos y aprendemos, y más con la facilidad que tenemos hoy en día en ver diseños de todo el mundo por medio del internet, aparte de los diferentes medios que nos rodean día a día como la televisión, revistas, periódicos, etc.
Puedes revisar nuestra presentación en:
Originalidad y Autoría aplicada al Diseño Gráfico
Comentarios
Publicar un comentario